domingo, 26 de abril de 2020

Química II - Décimo: Tipos de enlace

Por Nixon.




Electronegatividad y tipos de enlace

Como se ha visto, dependiendo de los electrones encontrados en la capa de valencia de cada elemento se formarán enlaces donde los electrones compartidos o cedidos generarán unión entre diferentes elementos; estos enlaces, sin embargo, cambian su naturaleza dependiendo de la misma naturaleza de las sustancias que interactúan entre sí. 

Así, se definirá inicialmente la propiedad que determina el tipo de enlaces que se forman. La electronegatividad. 

La electronegatividad es la propiedad que tienen los átomos de atraer electrones hacia su núcleo. Es decir, la capacidad que tiene dicho átomo en atraer electrones del medio o de otro átomo, mientras mayor sea la diferencia de electronegatividades entre los átomos, mayor será la fuerza con la que uno de esos átomos atraiga los electrones del átomo contrario. Los átomos de un mismo elemento tendrán la misma electronegatividad. Esta propiedad es una escala que ronda entre el 0 y el 4; siendo los valores más cercanos al 0 los elementos menos electronegativos y los valores más cercanos al 4 los elementos más electronegativos, siendo el Flúor el único elemento que tiene este valor de electronegatividad. Esta propiedad cambia de forma periódica según la tabla periódica como se observará a continuación:


Anteriormente se nombró y definió la propiedad de la Electronegatividad que define la afinidad que tienen diferentes tipos de elementos frente a los electrones; así mismo, se nombró que la diferencia de electronegatividades de los elementos que forman un enlace determinará la naturaleza del mismo; realizándose así diferentes tipos de enlace con sus características particulares: 


  • Enlace iónico 
Este tipo de enlace se forma cuando la diferencia de electronegatividades de los elementos que la forman da un valor mayor de 1.7, esto implica que uno de los dos elementos que están formando el enlace tiene una electronegatividad mucho mayor que el otro elemento, generando una fuerza atractiva mucho mayor y, finalmente, generando cargas totales en los elementos de la siguiente forma: 


De esta manera se nota, como el elemento menos electronegativo (izquierda) cede su electrón de la capa más externa para tener su última capa completa; entregando este electrón al elemento más electronegativo (derecha) el cual también completará de esta forma su capa de valencia.

  • Enlace covalente
El enlace covalente es el que se produce por compartimiento de electrones generalmente entre átomos que poseen alta electronegatividad, o puede ser igual o haber poca diferencia entre ellos. Esto implica que ambos elementos que forman el enlace atraen con una fuerza similar el electrón y, por lo tanto, se acercan y comparten este electrón formando de esta forma el enlace. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario