sábado, 18 de abril de 2020

Biología I - Undécimo: Biomoléculas y carbohidratos


Por Nixon.


  • Biomoléculas

Las biomoléculas son moléculas que participan en la formación de seres vivos que, además, cumplen funciones orgánicas particulares en diferentes organismos. Estos compuestos están constituidos principalmente por elementos particulares: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Azufre (S). Son precisamente estos elementos que crean las principales biomoléculas (aminoácidos, azúcares o carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos).

Las principales biomoléculas indispensables para el funcionamiento de los seres vivos son, los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos los cuales tienen funciones particulares que se verán poco a poco mientras avanza las definiciones de cada uno de ellos.


  • Carbohidratos

Los Carbohidratos son compuestos que tienen en su estructura los elementos Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O) y su principal función es generar energía para el funcionamiento de los organismos; sin embargo, se verán otras funciones particulares de estos compuestos en diferentes organismos y contextos.

Su estructura se observará a continuación:  

Se puede observar por lo tanto que tiene diferentes representaciones, pero todas en general establecen una estructura donde están los tres elementos anteriormente nombrados, y grupos funcionales orgánicos como son el ácido carboxílico (en la parte superior de color rojo) y alcohol (Color rojo en la parte inferior) los cuales les da las características químicas esenciales para el funcionamiento de estas moléculas en los seres vivos. 

Importancia de los carbohidratos: 

Los carbohidratos, como hemos dicho, cumplen varias funciones que veremos a continuación una a una: 
    • Fuente energética: La principal función de los carbohidratos es proporcionar energía necesaria para el movimiento, funciones corporales y la vida misma; por ello las principales fuentes de energía son fuentes de carbohidratos como el azúcar, frutas etc. 
    • Reserva energética: Si bien los carbohidratos son importantes fuentes de energía, los cuerpos no siempre gastan diariamente toda la energía que consumen, es por esto que el consumo de carbohidratos complejos también ayuda a la reserva energética; estos carbohidratos complejos son conocidos como harinas y sus principales fuentes son el arroz, papa, maíz etc. 
    • Estructura: Los azúcares, mientras más complejos sean, mayor rigidez tendrán en sus características físicas, es por esto que carbohidratos complejos son utilizados por la naturaleza para crear estructuras rígidas como puede ser la celulosa, que es el principal material del cual están hechas las cortezas de los árboles y también algunos carbohidratos complejos sirven como exoesqueleto de una pequeña cantidad de artrópodos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario