miércoles, 29 de abril de 2020

Biología II - Undécimo: Clasificación de carbohidratos

Por Nixon.


Estructuralmente los carbohidratos son compuestos que tienen Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Esto genera las características químicas y biológicas particulares por las cuales los azúcares tienen funciones indispensables para el funcionamiento de la mayoría de los seres vivos y, en particular de los seres humanos. Los carbohidratos, desde el punto de vista químico y biológico se pueden clasificar de diferentes maneras: 


Cantidad de Unidades 

Los carbohidratos tienen la particularidad de generar enlaces entre ellos, formando así moléculas más grandes como se ha visto en diferentes oportunidades; así, podemos clasificar los carbohidratos o glúcidos dependiendo la cantidad de unidades que se enlazan entre ellas como se observa a continuación: 

Cuando existe una sola unidad de carbohidrato es denominado Monosacárido (con el prefijo mono- que significa uno) ¸ se representa como se observa a continuación: 


Se observa una única unidad de carbohidrato, este tipo de estructuras tiene la característica particular de tener un sabor dulce y metabolizarse (uso de energía) con mayor rapidez que otros nutrientes. 

Cuando los carbohidratos generan un enlace donde se juntan dos moléculas (pueden ser tanto distintas como iguales) de carbohidratos son denominados Disacáridos (con el prefijo Di- que significa dos) los cuales tienen un enlace llamado O-Glucosídico, es decir, tienen un enlace a partir del Oxígeno que comparten ambas moléculas como se muestra a continuación: 

Al observar la estructura de los disacáridos se evidencia la presencia de dos diferentes carbohidratos (Glucosa y Fructosa), estos forman, al enlazarse el nuevo carbohidrato denominado Sacarosa; este carbohidrato es lo denominado como azúcar de mesa o también azúcar de la caña, siendo este la principal fuente de carbohidratos en la dieta moderna. 

De tres a más unidades de carbohidratos son denominados Oligosacáridos siendo valores, que si bien, son altos, es posibles cuantificarlos; su estructura puede llegar a ser suficientemente compleja para generar tejidos y tener funciones específicas más allá de la generación de energía, su estructura se puede identificar como se muestra a continuación: 


Se nota entonces, como hay, en esta estructura una cantidad de 5 carbohidratos unidos por enlaces O-glucosídicos, generando una estructura compleja pero lo suficientemente simple para contar la cantidad total de carbohidratos que hacen parte de la misma. 

Finalmente, los compuestos que tienen una cantidad incontable de carbohidratos unidos por diferentes tipos de enlace, generando redes mucho más complejas y estableciendo funciones principalmente de estructura y de acumulación de energía son llamados Polisacáridos. Su estructura puede ser muy diversa, teniendo en cuenta esto, un ejemplo de polisacárido se muestra a continuación: 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario