sábado, 18 de abril de 2020

Democracia II - Décimo: Organización de las Naciones Unidas


Por Martín.



Tras el fin de la segunda guerra mundial y como una forma de apaciguar los tensos ánimos consecuencia de la confrontación, se crea la Organización de Naciones Unidas -UN, por sus siglas en Ingles- la cual viene trabajando alrededor de temas álgidos de la política internacional. 

Este organismo que reúne actualmente a 193 Estados ha intervenido en diversos asuntos a escala, global, regional y local a lo largo de su historia, siendo muchas veces criticado por su sesgo marcado hacia la política exterior norteamericana, secundándole muchas veces un sinfín de maniobras geoestratégicas para el control y el dominio mundial.

En la actualidad, es vital reconocer el papel que este organismo juega en la configuración económica y política mundial, dando luces sobre temas “problema” tales como salud pública -a propósito de la pandemia-, cambio climático, paz y migraciones, entre otros.

En ese sentido, cobra relevancia que en el contexto escolar se de a conocer el papel que cumple esta organización mundial, cuestionándonos sobre su pertinencia, accionar y alcances, mediante la replica del ejercicio asambleario, que es el máximo órgano de encuentro y debate con el que cuenta esta organización. 

Para tal replica, cada estudiante de grado decimo se le asignara un país desde el cual y a raíz de una especie de investigación, desarrollara una ponencia que será presentada en la sesión de asamblea general, cada vez que la contingencia por la pandemia de la COVID-19 lo permita.  

Objetivos:
  • Exponer el papel que cumple la ONU en la configuración de las relaciones políticas del mundo contemporáneo.
Objetivos Específicos:
  • Analizar la forma como actúa este organismo multilateral, su campo de acción y las maneras como interviene en el panorama político mundial.
  • Identificar los principales aportes que este organismo sugiere a los diferentes estados miembros.
  • Cuestionar el papel que juega este organismo en la construcción de democracia a nivel global.
 Actividad

  1. Historia de las naciones unidas.
  2. Estados miembros. (Descargar documento aquí)
  3. Desarrollo de la ponencia a presentar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (Sede: Colegio Santa Rosa de Lima) - (Tema: A elección entre. Salud, cambio climático o Paz).
  • Ponencia (Cómo hacer una ponencia aquí)
    • Titulo. (Portada)
    • Introducción. (1 Pagina, presentación del tema y objetivos)
    • Cuerpo Contenido. (Entre 3 y 5 páginas, dando cuenta del tema a exponer)
    • Conclusiones. (2 Páginas máximo, Resultados, reflexiones, peticiones)
    • Bibliografía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario