miércoles, 29 de abril de 2020

Biología II - Décimo: Selección natural y artificial

Por Nixon.


Anteriormente se nombraron las teorías de los posibles orígenes de la vida y la posible influencia de una primer célula cianobacteria en la modificación del medio ambiente que generó, por su lado, unas condiciones aptas para la formación de vida más compleja en la tierra. 

Entonces, siguiendo una línea de tiempo general de la formación de la tierra posterior a la división de células tanto procariotas como eucariotas, se establecerá por lo tanto lo referente a la evolución y cambio de la vida en la tierra con respecto a la evolución y adaptación de las especies a diferentes ambientes y condiciones y su relación con la extinción o no de diferentes especies. 


Evolución

Inicialmente se definirá el concepto de evolución, el cual es entendido como el cambio de unas características particulares de una especie para adaptarse a un ambiente específico. Sin embargo, es de resaltar que estas características que cambian en el tiempo no son necesariamente beneficiosas para la especie que las sufre; esto debido a que estos cambios son aleatorios y pueden ser tanto positivos, negativos como neutros (estos cambios son llamados mutaciones). 

Las mutaciones son cambios en el material genético, y este cambio genera en futuras generaciones diferencias fenotípicas (características visibles o corporales), que pueden crear una mejor adaptación o no al medio en el cual se encuentra la especie; si estos cambios son favorables en el medio, estos individuos con cambios favorables en su genética tendrán mayor probabilidad de reproducirse y perpetuar este gen favorable en nuevas generaciones.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario